Noticias de Anzoategui

Blog de Noticias, artículos de opinión del estado Anzoátegui,

Noticias de Anzoategui

Blog de Noticias, artículos de opinión del estado Anzoátegui,

lunes, 6 de agosto de 2018

Hiroshima y las muchas otras cosas por las que EEUU no se disculpó © AFP 2018 /



¿Qué sucedió el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima?
El 6 de agosto de 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial parecía acercarse a su fin, la bomba de uranio "Little Boy" fue lanzada sobre Hiroshima (Japón), causando más de 100.000 muertes, además de destruir por completo la ciudad.
Hiroshima
Disculparse simplemente no es una cosa común que suela hacer EEUU, ni tampoco otros países, constata Adam Taylor, columnista de The Washington Post.
Hiroshima en octubre de 1945
© REUTERS / SHIGEO HAYASHI/HIROSHIMA PEACE MEMORIAL MUSEUM
Todo lo que tienes que saber sobre Hiroshima y Nagasaki
Barack Obama será el primer presidente estadounidense en funciones que visitará Hiroshima, ciudad japonesa destruida por EEUU con una bomba nuclear en 1945. "A pesar de que el bombardeo se llevó las vidas de unas 150.000 personas, Obama no tiene previsto pedir perdón durante su visita", subraya Taylor.
El accidente de Hiroshima se justifica como "la manera más rápida para terminar con la Segunda Guerra Mundial". Sin embargo, el autor del artículo ofrece otro argumento que explica por qué EEUU no ha presentado excusas al respecto.
"Disculparse simplemente no es una cosa común que suela hacer EEUU, ni tampoco muchos otros países", opina el periodista. "No pedimos perdón, nunca", manifestó Jennifer Lind, profesora de Dartmouth College, Universidad ubicada en New Hampshire, Estados Unidos.
El Agente Naranja
El Agente Naranja fue uno de los herbicidas y defoliantes utilizados por los militares estadounidenses durante la guerra de Vietnam (1961-1971). Hanói estima que 400.000 personas fueron asesinadas o mutiladas, y 500.000 niños nacieron con defectos como resultado de su uso. La Cruz Roja del país asiático calcula que hasta un millón de personas están discapacitadas o tienen problemas de salud debido a este químico.
Helicóptero del Ejército de EEUU echa 'el agente naranja' sobre los campos vietnamitas
PUBLIC DOMAIN
Helicóptero del Ejército de EEUU echa 'el agente naranja' sobre los campos vietnamitas
"Sin embargo, no hubo ninguna disculpa por esta o cualquier otra controversia de la guerra", comenta el columnista estadounidense.
El golpe de Estado iraní de 1953
Fue una operación orquestada por el Reino Unido y Estados Unidos para derrocar al gobierno democráticamente electo del primer ministro Mohammed Mosaddeq y su gabinete. Gracias a la labor de Kermit Roosevelt, que trabajaba para la CIA en una operación encubierta, se sobornó a distintos funcionarios iraníes, lo que facilitó el golpe.
"Está claro que el golpe afectó el desarrollo político de Irán", cita Taylor las palabras de Madeleine Albright, ex Secretaria de Estado de EEUU, al respecto.
Sin embargo, Estados Unidos y el Reino Unido nunca se han disculpado por su papel en este episodio.
En golpe de Estado de 1973 en Chile
EEUU también estuvo implicado en el sangriento derrocamiento del presidente Salvador Allende. Tras el golpe, se estableció en el poder el militar Augusto Pinochet. Chile, que hasta ese entonces se mantenía como una de las democracias más estables en América Latina, entró en una cruenta dictadura cívico-militar que se extendió hasta 1990.
Un hombre alza la bandera con la cara de Salvador Allende frente al Palacio de La Moneda en Chile
© AP PHOTO / LUIS HIDALGO
Un hombre alza la bandera con la cara de Salvador Allende frente al Palacio de La Moneda en Chile
Cuando Obama viajó a Chile en 2011, hizo la vista gorda a una petición de disculparse de un periodista chileno. "La historia de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina han sido a veces muy inestables y a veces difíciles", explicó Obama. "Pero no estamos atrapados por nuestra historia", cita el columnista las palabras del mandatario norteamericano.
La invasión de Irak de 2003
Bagdad, la capital de Irak
© AFP 2018 / MARWAN IBRAHIM
El informe británico sobre la invasión de Irak en 2003 se publicará este julio
La invasión de Irak fue quizás uno de los momentos más contradictorios de la reciente historia, considera Adam Taylor. La invasión acabó con el dictador Sadam Husein, pero marcó el inicio de una guerra en la región que sigue vigente. Lo cierto es que las pérdidas del pueblo iraquí fueron enormes. Según varias estimaciones, cientos de miles de personas perdieron sus vidas.
George W. Bush, el presidente estadounidense que ordenó iniciar la invasión, rechazó las peticiones de disculparse.
El vuelo 655 de Iran Air
El 3 de julio de 1988, el avión iraní del vuelo 655 fue derribado por un crucero lanzamisiles estadounidense matando a sus 290 pasajeros. Según el Gobierno de Estados Unidos, el Airbus fue confundido con un F-14 de la Fuerza Aérea iraní. George H. W. Bush, vicepresidente de la administración Reagan, declaró que el derribo del avión fue un accidente de guerra. Por lo tanto, EEUU no presentó excusas al respecto.
Niños iraníes tiran flores al mar en memoria del 24 aniversario de la tragedia del vuelo 655 de Iran Air
© AFP 2018 / ATTA KENARE
Niños iraníes tiran flores al mar en memoria del 24 aniversario de la tragedia del vuelo 655 de Iran Air
El autor del artículo ofrece varios otros ejemplos de la historia, en donde EEUU no se disculpó por los acontecimientos trágicos en los que jugó un papel importante, como el apoyo al dictador del Congo o el comercio de esclavos de África occidental.
"Nunca voy a pedir perdón por Estados Unidos. Me da igual cómo son los hechos", manifestó George H.W. Bush, citado por el periodista.
"Las disculpas tienden a ser excepciones, mientras que la falta de disculpas, una regla. La lógica no está en lo moral, sino en lo político", concluye Adam Taylor.
ResponderReenviar
ISRAEL QUIJADA ORDAZ a la/s 9:15 a.m.
Compartir

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

‹
›
Página Principal
Ver la versión web
Con tecnología de Blogger.