LA NACIONALIZACION “CHUCUTA” DE NUESTRA INDUSTRIA PETROLERA
LA NACIONALIZACION “CHUCUTA” DE
NUESTRA INDUSTRIA PETROLERA
NUESTRA INDUSTRIA PETROLERA
El 29 de Agosto de 1975, el Presidente Carlos Andrés Pérez, aprobó la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con lo cual quedaba nacionalizada la industria petrolera, lo cual entró en vigencia el 1º de enero de 1976.
A esta nacionalización, Juan Pablo Pérez Alfonzo, fundador de la OPEP, la llamó “Nacionalización chucuta”. Fue una nacionalización chucuta porque se reservaba para las transaccionales petroleras el control de la industria.
El Padre de la OPEP explicaba que el “adelanto de la reversión” que se produjo en 1975-76, sedicentemente denominado “nacionalización”, no fue más que el resultado de una composición de fuerzas nacionales e internacionales que lograron, como siempre, convertir una consigna nacionalista en el mejor camino para fortalecer la presencia del gran capital transnacional en las fases más rentables del negocio petrolero venezolano.
Coincidieron con Juan Pablo Pérez Alfonzo analistas de la talla de D.F. Maza Zavala, Gastón Parra Luzardo; Francisco Mieres, y Carlos Mendoza Potella, quienes comentaron que fue así como se iniciaron, en 1975, las negociaciones trascorrales que, con el nombre de "avenimiento", dieron luz verde al adelanto de la reversión y garantizaron a las concesionarias, jugosas indemnizaciones sobre activos largamente depreciados, contratos de asistencia técnica y comercialización mediante los cuales se les remuneró con creces su tan reclamado, cuan inmerecido, lucro cesante y permanencia en todos los emprendimientos de sus antiguas filiales, ahora "operadoras" nacionalizadas.
Es historia que comenzó a funcionar entonces el conocido esquema umbilical Shell-Maraven, Exxon-Lagoven, Mobil-Llanoven, Gulf-Meneven, el cual se manifestó de manera expresa, además de los referidos contratos, en los programas de cambio de patrón de refinación y en los "megaproyectos" de la Faja del Orinoco. Las corporaciones habían accedido, por estas nuevas vías, a zonas que antes les estaban vedadas por encontrarse limitadas a las fronteras de sus parcelas concesionarias.
De tal suerte que, la apertura petrolera se inició en Venezuela con la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. Y justamente, los contratos de Asistencia Técnica y Comercialización constituyeron el primer eslabón de esa “apertura”, que continuó y profundizó la participación trasnacional en el negocio petrolero venezolano.
El Gobierno de Rafael Caldera aplicó la política de apertura petrolera, que comprendió la implementación de convenios operativos, asociaciones estratégicas y la "internacionalización" de Pdvsa, que apuntaba hacia la privatización de la industria petrolera venezolana.
En 1980 se iniciaba el proceso del colapso económico, político, moral y social del modelo rentistas petrolero, que prevaleció y se profundizó durante la cuarta República.Fue en estos años de crisis del Estado venezolano que lo llevaría a su debacle definitivo en el 1989 con los violentos sucesos del Caracazo. Entonces fue justo en ese momento cuando el interés transnacional, ahora por intermedio de la “meritocracia” que dirigía a la vieja Pdvsa, se dio inicio al desarrollo de la política de apertura petrolera.
Se trataba de un modelo altamente dependiente y Venezuela se había convertido en una economía satélite de la economía norteamericana, cuyo único papel era proveer abundantemente petróleo barato, todo el que necesitara, al complejo militar e industrial norteamericano para su desarrollo.
El 1º de mayo de 2007, el Gobierno venezolano concretó la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y de los convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, con el objetivo de poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera, iniciado durante la década de los años 90.
Esta acción permitió garantizar a la nación una mayoría accionaria de, por lo menos, 60% en la conformación de las empresas mixtas establecidas para llevar a cabo la exploración, extracción y procesamiento de crudo en esta área de 55.000 kilómetros cuadrados, que comprende los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y Bolívar, y que almacena la reserva más grande de crudo del planeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario