
La adopción de este día fue acordada en 1995, durante la Conferencia General de la UNESCO realizada ese año en París, para rendir un homenaje universal a los libros y a los autores.
El libro, impreso o manuscrito, ha constituido durante gran parte de la historia humana un vehículo para la manifestación de las diversas culturas y la transmisión de valores y saberes, para la recreación, la expresión estética y el goce imaginativo, un instrumento que expresa en alto grado el potencial de la razón y las capacidades creativas de las distintas civilizaciones, a través de lo cual se enriquece de manera constante el patrimonio espiritual de la humanidad.
Igualmente se celebra el día del Idioma, debido a que, como ya apuntamos al inicio de este texto, un día como hoy de 1616 fallece en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. En su recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el “Día del Idioma” español.
(AVN)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario