FIFA no quiere repetir la experiencia de Brasil y ha hecho no pocas observaciones a los organizadores sobre los estadios, incluido el Luzhnikí, donde se jugará el partido inaugural y la final del 15 de julio.
En San Petersburgo, que acogerá uno de los cuartos de final y una de las semifinales del Mundial, ya se estrenó la estación de metro construida frente al estadio con ocasión de la última jornada de la liga rusa.
Las otras nueve ciudades, con la excepción de aquellas que también acogieron la Copa Confederaciones -Sochi y Kazán-, ultiman los preparativos, aunque los partidos de liga disputados en esos estadios demostraron que casi todo está ya atado y bien atado.
Con la potencia goleadora de Luis Suárez, Edinson Cavani la selección uruguaya, bajo el mandato de Oscar Washington Tabárez y su esquema consolidado del 4-4-2 parte como favorita para ser primera del grupo A.
Egipto, herida con la reciente lesión de Mohamed Salah, que no llegará al cien por ciento al mundial, buscará pelearle el segundo lugar a Rusia.
La anfitriona, no ha podido poner a prueba su nivel competitivo al de otras selecciones. Sin embargo, en la Copa Confederaciones, solo pudo ganarle a Nueva Zelanda tras enfrentar a Portugal y México.
Arabia Saudita, peor ubicada en el ranking FIFA de las 32 selecciones en el puesto 69, parte como la cenicienta del grupo.
La selección portuguesa, dirigida por Fernando Santos, peleará con España por el primer lugar del grupo y tendrá como reto llegar hasta la semifinal.
La Roja luego de la goleada frente a la Albiceleste ilusiona a los españoles con levantar el torneo más importante en el mundo del fútbol.
Irán, dirigida por el portugués Carlos Queiroz, buscará dar la sorpresa en el grupo B.
Los dirigidos por Deschamps, son los favoritos para hacerse con el primer lugar, mientras que Perú, con Paolo Guerrero y la selección de Dinamarca, comandada por Christian Eriksen, lucharán por pasar a la siguiente fase. Australia completa el grupo C, uno de los más parejos del mundial.
Los galos, candidatos a llevarse la copa del mundo, se encomiendan a su nueva generación de jugadores, donde aparecen los nombres de Mbappé con 19 años y Dembelé de 20, uniéndose a la experiencia y talento de Griezmann, Pogba y Kanté.
Perú con la noticia de que su delantero franquicia, Paolo Guerrero podrá disputar la copa del mundo, se permite soñar con llegar más allá de la fase de grupos, completando un ataque con Jefferson Farfán y Yoshimarr Yotun.
Gracias a Christian Eriksen Dinamarca es una de las selecciones a tomar en cuenta en el grupo C.
La selección dirigida por el noruego Arge Hareide logró meter a los daneses en el Mundial durante el repechaje contra Irlanda.
La siempre competitiva Australia, cuenta con Bert Van Marwijk, seleccionador que llevó a la naranja mecánica a la final del mundial de Sudáfrica 2010.
Argentina, siempre favorita para levantar la copa del mundo se tendrá que enfrentar a la Croacia de Luka Modric, los vikingos de Islandia y la siempre competitiva Nigeria.
La albiceleste tuvo un camino difícil para llegar a Rusia. Se clasificó en la última fecha de la eliminatoria de CONMEBOL, perdió 6 a 1 contra España en su penúltimo amistoso, pero con Lio Messi en sus filas los argentinos siempre tendrán motivos para soñar.
Croacia cuenta con buenos jugadores para pasar a la siguiente fase.
Nigeria llega al mundial sin haber perdido ninguno de sus partidos de clasificación. Recordemos que las águilas ya lograron incomodar a argentina en Brasil 2014, aun cuando perdieron 3 goles por 2.
Islandia buscará dar la sorpresa en este grupo de la muerte, luego de tener una Eurocopa de ensueño al llegar hasta los cuartos de final.
Unión Radio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario