lunes, 11 de junio de 2018

José Luis Armenteros, uno de los autores de la canciòn"VENEZUELA" falleciò hace dos años


3631330El compositor español José Luis Armenteros, uno de los autores de la famosa canción “Venezuela”, ha dejado una huella en el país que no pudo conocer dedicándole ese grandioso tema que se ha convertido en el tercer “himno” de la nación.
Armenteros, de 72 años, perteneció  a la primera quinta del rock and roll español como guitarrista solista del grupo los relámpagos. En 1968, junto con Pablo Herrero decidió componer y producir para otros artistas, convirtiéndolo en un gran equipo de composición y producción más importante y prolífica de la segunda mitad del siglo XX en España.
A partir de 1969, comenzaron a proporcionar canciones de letras contundentes a Nino Bravo: Libre, Un beso y una flor, América. También lo hicieron con otros vocalistas levantinos, como Juan Bau (La estrella de David, Fantasía) y Francisco (Latino). Otro beneficiado por su olfato para el éxito fue el baladista panameño Basilio, con Tierras lejanas. No pedían exclusividad: competían con las aportaciones de colegas como Augusto Algueró, Manuel Alejandro o Juan Carlos Calderón.
En 1974 José Luis Armenteros produjo y compuso el tema “Sofía”, pero la censura durante la dictadura franquista obligó a la discográfica Radio Corporation of America (RCA) a cambiar el título por “Lucía”, ya que el original era el nombre de la futura reina de España Sofía. También era conocido por ser el autor de “Libertad sin ira”, una canción considerada la más emblemática de la Transición del régimen de Francisco Franco.
El tercer Himno de Venezuela
Cada canción que narre la hermosura de esta tierra y exalte sus valores, es para los venezolanos un himno y es por ello que en Venezuela existen tres que  la han identificado a nivel mundial: El himno Nacional (Gloria al Bravo Pueblo), El Alma Llanera (joropo integrante de la zarzuela), y Venezuela (esta última fue compuesta por  Armenteros). El español compuso esta canción sin haber visitado suelo venezolano. Solo conocían al país por medio de fotografías, testimonios referencias bibliográficas y otras fuentes.
Es una canción que describe las riquezas, el paisaje, el amor y la añoranza de vivir en Venezuela, que muy pocos han alcanzado. Los venezolanos se  enorgullecen entonar, con todo corazón, esta hermosa canción, la cual no falta en los actos colegiales, graduaciones, inauguraciones deportivas y en eventos de importancia cultural y folklórica del país.
La canción originalmente fue compuesta para José Luis Rodríguez El Puma, con la idea de aparecer en el álbum “Me Vas a Echar de Menos”, en 1980. “Venezuela”, considerado un himno oficioso de aquel país fue interpretado finalmente por Balbino González
Aunque reconoció no haber visitado Venezuela y manifestó en una entrevista no poder decir nada sobre el país que no conoce. “No podemos decir que amo a Venezuela si al menos no intentamos conocerla agradablemente por cualquier fuente”.
Son muchos los artistas venezolanos que entonaron la canción del español como: Luis Silva, José Luis Rodríguez (El Puma), Balmino González entre otros. Sin duda alguna cantar  “Venezuela”, es asumir un compromiso con nuestra patria y un acto de amor que resalta la belleza de este inmenso país.

Venezuela -- Luis Silva

https://www.youtube.com/watch?v=IPi2R9iFhT8

No hay comentarios.:

Publicar un comentario