sábado, 5 de octubre de 2019

¡A 37 Años de la Masacre al Frente Américo Silva, la lucha sigue!



El 4 de octubre de 1982, el pueblo venezolano y latinoamericano se estremeció cuando en las zonas rurales de la región de Cantaura, municipio Freites del Estado Anzoátegui, el gobierno represivo del para entonces presidente de la República, Luis Herrera Campíns, perpetró la masacre del Frente Guerrillero “Américo Silva” (FAS), fuerza política beligerante opuesta a los gobiernos del puntofijismo y el neoliberalismo. Siguiendo los lineamientos de la doctrina de Ronald Reagan, diseñada por el imperialismo yanqui para acabar con los movimientos izquierdistas latinoamericanos en armas, aquel gobierno lacayo ordena una desproporcionada acción de Terrorismo de Estado en contra del Frente Guerrillero “Américo Silva”, compuesto por unas 40 personas, quienes son atacados por más de 1.500 efectivos de fuerzas combinadas del Ejército, Aviación, Guardia Nacional, Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), la Policía Técnica Judicial (PTJ) y policías estadales y municipales; además de la colaboración de los hermanos Norberto y Alirio Rabanales, entre otros agentes infiltrados. En esta acción, además, se activaron aviones bombarderos, helicópteros artillados, toneladas de explosivos y fuerzas militares y policiales, quienes ajusticiaron con tiros de gracia a los beligerantes guerrilleros y guerrilleras capturados y capturadas con vida. La Asociación Cantaura Vive, familiares y amigos, después de una larga lucha solicitando justicia de lo ocurrido, logró que el hecho se comprobara científicamente, tras las exhumaciones e investigaciones instruidas por la Comisión por la Justicia y la Verdad que investigó los crímenes por razones políticas durante el período 1958- 1998. Por tales ajusticiamientos y el uso desproporcionado de la fuerza, contrario a todas las reglas convencionales de la guerra, la opinión pública ¡A 37 Años de la Masacre al Frente Américo Silva, la lucha sigue! nacional y mundial calificó a esta acción como una masacre, en la cual se verificó el asesinato de 23 combatientes revolucionarios y revolucionarias que formaban parte activa del Frente Guerrillero “Américo Silva”. De éstos, 6 eran mujeres y 17 hombres. Otros 17, entre mujeres y hombres, lograron romper el cerco y sobrevivir. Hoy, a 37 años de este Crimen de Lesa Humanidad, seguimos rindiendo tributo a la memoria e historia de lucha de nuestros camaradas del Frente Guerrillero “Américo Silva”. Y hoy, lamentablemente, nos vemos obligados a tener que denunciar, una vez más, que esta masacre permanece impune y que sus responsables intelectuales y materiales permanecen libres. Por ello, exigimos justicia, cese de la impunidad y castigo a los culpables. Hoy, también invitamos al pueblo venezolano y latinoamericano a mantener viva la llama libertaria del Frente Américo Silva, cuya auténtica historia revolucionaria debe ser ejemplo para la permanente acción, organización y movilización popular. En estos momentos, cuando el imperialismo norteamericano busca cercar y subyugar a todo el pueblo venezolano, como ayer pretendió hacer en contra del Frente Américo Silva, nuestra aguerrida y digna historia nos sirve de guía para resistir como lo hicieron todas y todos los combatientes del FAS, y para romper el cerco, como lo hicieron los 17 combatientes que lograron sobrevivir a toda aquella desproporcionada maquinaria de guerra y exterminio. Por ello, nuestros héroes y heroínas son parte del gran patrimonio de las luchas de los oprimidos en contra del imperialismo y sus lacayos. En cada calle, su legado nutre las luchas de los pueblos del mundo, por la construcción del socialismo. ¡Vivan los héroes y heroínas del Frente Américo Silva!

¡Honor y gloria a los héroes y heroínas del Frente Américo Silva!

1. Roberto Rincón Cabrera (El Catire). 36 años. Natural de Maracay, estado Aragua. Primer Comandante. 2. Enrique Márquez (Florencio). 32 años. Natural de Cumaná, estado Sucre. Segundo Comandante. 3. Emperatriz Guzmán Cordero (Chepa). 36 años. Natural de Aguasay, estado Monagas. Tercera Comandante. 4. Sor Fanny Alfonso Salazar (Patricia). Natural de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Primera Oficial. 5. Mauricio Tejada (Plaza). 24 años. Natural de Medellín, Colombia. Primer Oficial. 6. Nelson Pacín Collazo (Víctor). 23 años. Urbanización 23 de Enero. Caracas. 7. José Míguez (Zanahoria). 29 años. Natural de Sevilla, España. 8. María Luisa Esteves Arranz (Natasha). 27 años. Natural de Caracas. 9. Carlos Arzola Hernández. 32 años. Urbanización 23 de Enero, Caracas. 10. Eusebio Martel Daza (Domingo). 23 años. Urbanización El Cementerio, Caracas. 11. Antonio María Echegarreta Hernández (Ramón). 24 años. Urbanización 23 de Enero, Caracas. 12. Ildemar Lorenzo Morillo (Rafael). 23 años. Natural de San Luis, estado Falcón. 13. Carmen Rosa García (Rossi). 19 años. Natural de Cariaco, estado Sucre. 14. Carlos Alberto Zambrano Mira (Jaime). 31 años. Natural de Santiago de Chile, Chile. 15. Rubén Castro Batista. 27 años. Natural de La Guaira, estado Vargas. 16. Diego Alfredo Carrasquel. 28 años. Natural de Barcelona, estado Anzoátegui. 17. Jorge Luis Becerra (Gilberto). 20 años. Natural de Ciudad Bolívar, estado Bolívar. 18. Luis José Gómez (Pomponio). 19 años. Natural de Anaco, estado Anzoátegui. 19. Julio Farías Mejías (Miguel). 20 años. Natural de Barcelona, estado Anzoátegui. 20. Baudilia Valdemar Herrera Veracierta (Robin). 28 años. Natural de Barcelona, estado Anzoátegui. 21. Beatriz del Carmen Jiménez (Maira). 24 años. Natural de Cariaco, estado Sucre. 22. Euménides Isidora Gutiérrez Rojas. 25 años. Natural de San Tomé, estado Anzoátegui. 23. José Isidro Zerpa Colina. 28 años. Natural de Barinas, estado Barinas. ¡Ejemplos de firmeza revolucionaria y lucha antiimperialista! ¡Ni con bases militares, ni bloqueos, ni amenazas de invasión detendrán el avance de la Revolución Socialista!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario