Trabajadores se mantienen en asambleas para exigir soluciones / Foto: Arturo Ramírez
Uno de los servicios laborales de salud con coberturas más extensas a nivel nacional e internacional, como lo es el Sistema Contributivo para la Protección de la Salud (Sicoprosa), que maneja Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), al parecer, está en extinción desde principios de año, colocando en riesgo la vida de los empleados y sus familiares.
Según el miembro de la Federación Nacional de Trabajadores Petroleros (Fedepetrol) Puerto La Cruz, Gregorio Rodríguez, desde hace más de seis meses se vienen agravando progresivamente las fallas en la atención, limitando la asistencia en las clínicas privadas y remitiendo a los pacientes a los recintos de administración pública.
Pero supuestamente no es por deudas de la estatal, como lo manifiestan la mayoría de los petroleros, quienes se quejan de que semanalmente les descuentan 4% de su salario para gozar del beneficio, pues el dirigente sindical dijo que se debe a la poca asignación de presupuesto por parte del holding para cubrir todos los requerimientos.
“Aproximadamente 220 personas, entre trabajadores activos, jubilados y sus familiares, han fallecido en los últimos cuatro meses en el país debido a esta situación. En Anzoátegui calculamos que la cifra ronde los 15 decesos, de los cuales nos hemos enterado”.
Procedimiento
Rodríguez señaló que en el caso de la zona metropolitana, el Centro Médico Meditotal, la única clínica privada que aún mantiene convenios con Pdvsa, cuando llega el paciente le brinda la atención primaria para estabilizarlo en emergencia, hasta máximo cuatro horas.
Pero si el paciente requiere de un ingreso por cirugía u hospitalización, aseguró, tiene que encontrarse en un estado “de vida o muerte”, para que un médico especialista de Pdvsa se acerque a revisarlo y autorice el ingreso, pues supuestamente existe cupo para no más de cinco personas, en un lapso que no logró determinar.
“En otros distritos petroleros manejan la misma modalidad, pero gozan de al menos tres clínicas”, expresó.
El dirigente sindical manifestó que la situación se ha agravado tanto, que 95% de los partos y cesáreas son realizados en los hospitales, por orientación de Pdvsa. Situación similar viven los que padecen enfermedades crónicas.
Otra irregularidad que presentan, según Rodríguez, es que 90% de los especialistas se niega a brindar la atención por emergencia: envían a las personas a los centros públicos, dicen que les cancelen una consulta privada o en la mayoría de los casos alegan que están fuera de la zona.
“Pdvsa no asigna el presupuesto para cubrir los requerimientos reales de los pacientes. Todo por culpa de unos corruptos y mafiosos que han saqueado y desvalijado la industria llevándola a casi su paralización. Pero no conforme con eso, están orquestando el plan de sepultar la convención colectiva, tal como lo anunció el coordinador de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), Carlos López”.
De igual manera, Rodríguez indicó que el importante número de renuncias de trabajadores obedece a un plan, supuestamente, ejecutado con persecución militar, que se estaría profundizando con la aplicación de jubilaciones prematuras y despidos injustificados.
“La crisis del país es una cruz que cargamos los trabajadores y el pueblo más humilde. Contra eso protestamos siempre, nos negamos a aceptar de brazos cruzados esta situación. Así como defendimos a Pdvsa del sabotaje y del paro petrolero, con la misma fuerza y vigor la defenderemos ahora, pero también estamos resteados con la defensa de nuestros derechos que son inviolables, como el derecho a la salud y a la vida, según la Organización Mundial de la Salud”, expresó.
Ensayo
Para el director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) Eudis Girot, la situación que se inició hace seis meses con Sicoprosa fue un “ensayo” para agravar la crisis.
“Empezaron con la escasez de medicinas, luego la atención selectiva hasta que hace dos meses Pdvsa migró en definitiva al sector público, donde los petroleros tienen que meterse a terminar de colapsar los hospitales. Sicoprosa no es gratis, el trabajador paga para obtener una cobertura nacional e internacional”.
Según Girot, ni siquiera son atendidos los casos de enfermedades ocupacionales. Señaló que en las últimas cuatro semanas se han registrado siete decesos de empleados a nivel nacional.
“Pero no lo hacen con todo el mundo. La aplicación es discrecional porque el ministro Manuel Quevedo, Wills Rangel, los gerentes, directores de Pdvsa y de las empresas mixtas tienen garantizado su servicio. Pero Quevedo es el que decide a quién darle atención. Las mafias y la corrupción empujan a los trabajadores y sus familiares a la muerte”.
En este sentido, Girot mencionó que solicitarán a la fiscalía la apertura de una investigación “de las mafias del sistema de salud”, para que sean castigados los responsables.
“Así mismo, que se abra una auditoria de gestión técnica y administrativa sobre el destino de los recursos de Sicoprosa para determinar la responsabilidad en todo esto de Hector Herrera, director de Salud de Pdvsa”.

Sucre
El representante de Sindicato Único de Trabajadores Petroleros (Sinutrapetrol) Puerto La Cruz, Arturo Rincones, dijo que en menos de dos meses han fallecido cerca de 10 personas entre trabajadores y familiares, en el estado Sucre, por no recibir asistencia médica.
“Al principio atendían de manera irregular y ahora en ninguna de las clínicas. El seguro no cubre la garantía de la vida de los trabajadores. Es una desidia que se vive en todas las áreas de Pdvsa porque no contamos con comedores, papel ni agua en los baños, ni insumos para laboral. No hay calidad de vida ni en el trabajo ni en la casa”.
Rincones explicó el caso de una trabajadora que, supuestamente, fue objeto de mala praxis en una clínica, donde le perforaron la vejiga durante una cesárea de emergencia y varios días la remitieron a un hospital, donde falleció.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario