miércoles, 18 de enero de 2017

TERREMOTO QUE DESTRUYO A CUMANA EN 1929 NO HABIA SIDO REGISTRADO

TERREMOTO QUE DESTRUYO A CUMANA
EN  1929   NO  HABIA  SIDO  REGISTRADO
El 18 de enero de  1929 un terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter, destruyó la Ciudad de Cumaná. Con epicentro en el Golfo de Cariaco al este de Cumaná, el sismo sacudió el Oriente del país a las 7:32 de la noche, hora local, provocando una ruptura de unos 30 kilómetros de longitud.
Este hecho pareciera reafirmar la tesis hilvanada desde 1530 según la cual la primogénita venezolana es víctima cada cien años de un fenómeno telúrico de acentuada magnitud.
El  fenómeno telúrico  cobró la vida de 100 personas y aproximadamente 3.000 viviendas fueron afectadas o destruidas. Cumaná situada en la faja septentrional de la Depresión Táchira, Península de Paria, contaba para esa fecha con unos veinte mil habitantes.  Toda esa población fue de una u otra forma afectada por el sismo.  Los daños se extendieron a Cumanacoa, San Antonio de Maturín, San Antonio del Golfo, Muelle de Cariaco, Arenas y Santa Fé.
Con la incorporación del terremoto de 1629 en la historia sísmica del Oriente venezolano, es posible precisar mejor el comportamiento sismogenético de la falla de El Pilar en proximidad a la ciudad de Cumaná. Hasta la publicación en el año 1999 de la última versión del catálogo sismológico de Venezuela, la sismología y la historia venezolanas desconocían la información certera y documentada sobre la existencia de un sismo destructor para el año de 1629 en el Oriente de Venezuela.
Luego de investigar sobre la documentación allí presentada y de indagar en fuentes primarias directas, ha sido posible evaluar este terremoto y con ello completar la historia sísmica de la región, ubicar el evento en el tiempo y en el espacio dentro de la actividad sísmica de la falla de El Pilar, asignarle un valor a su intensidad máxima   y estimar su magnitud. Igualmente, al observar la segmentación de la falla incluyendo al sismo de 1629, fue posible estimar preliminarmente la recurrencia de eventos similares  y su relación con los terremotos de 1797 y 1929.
La historia sísmica del Oriente venezolano tiene como protagonista principal a la ciudad de Cumaná. Desde los primeros intentos de explotación de los placeres perlíferos de las islas de Cubagua y Coche, en las primeras décadas del siglo XVI, hasta el terremoto de 1997 a finales del siglo XX, la región se ha visto afectada por un significativo número de temblores que dan cuenta de la mayor actividad sísmica del país.
Las primeras narraciones referentes a estos eventos datan de 1530, justo cuando la conquista española planeaba asentarse en la desembocadura del río Manzanares, al construir un fuerte en ese lugar que custodiaba del asedio indígena la toma de agua dulce que asistía a la isla de Cubagua.
Esta construcción, de cal y canto, fue destruida por el primer sismo de que se tiene conocimiento en tiempo histórico sobre el actual territorio venezolano, y más tarde vuelta a levantar hasta que el huracán de 1543 la destruyese nuevamente. Luego de ello, la historia y la sismología reportan otras fechas que ilustran la cadena de terremotos destructores en la región, y en especial de la ciudad de Cumaná: 1684, 1766, 1797, 1853, 1929 y 1997. Entre esos años, destaca la ausencia de una fecha recientemente descubierta en las investigaciones documentales con fines sismológicos: 1629.
En efecto, en la catalogación sismológica existente hasta 1999, las noticias del sismo de 1629 en el Oriente venezolano eran prácticamente desconocidas. Esto impidió que la sismología en general atendiera este terremoto y elaborara conclusiones al respecto.
Tomando en cuenta el carácter altamente sismológico de la capital sucrense, hay que destacar que los sitios o  calles afectados por el terremoto de 1929, actualmente están ocupadas por zonas residenciales, industriales y comerciales, con una alta densidad poblacional, con numerosas unidades educativas, vías de comunicación, presencia de líneas vitales (electricidad, agua, telefonía, puentes, etc.); además, del hospital (Servicio Autónomo Hospital Antonio Patricio de Alcalá) de 10 pisos,  ambulatorios y numerosos puentes.
Pero las estructuras construidas, hace algún tiempo, a la luz de alguna norma sismorresistente probablemente, no la vigente, están en riesgo potencial por lo que deben ser reforzadas o adecuadas a la norma actual, para evitar daños en el futuro.
TERREMOTO DE CUMANA 1929 FOTOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario