sábado, 31 de diciembre de 2016

Análisis de Ultimas Noticias VENEZUELA DESPIDE EL 2016 CON EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO

Análisis de Ultimas Noticias
VENEZUELA DESPIDE EL 2016 CON
EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO
Hoy se acaba el año, ya casi se fue el 2016, un año muy duro, tal como lo aseguró el presidente de la República, Nicolás Maduro. Venezuela despide este año con expectativas de crecimiento y mejoras para el año nuevo, que será victorioso, aseveró el Jefe de Estado en su mensaje de Fin de Año.
El 2016 atravesó una crisis económica importante, producto de la caída de los precios del petróleo y una guerra económica dirigida por sectores empresariales y de oposición; pero un acuerdo logrado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), alcanzado casi a finales de este año y promovido por Venezuela, entre otras naciones, ha permitido el alza del precio del crudo nacional en más de 15%. Este viernes el Brent llegó a 56,82%, el máximo anual.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró “que Venezuela continuará de pie en 2017  con el ideario bolivariano y bajo el legado del comandante Hugo Chávez”.
A través de su página oficial en Facebook el Mandatario señaló.“Nuestro deseo para este año 2017 es que, con amor por la patria, hagamos de Venezuela una tierra grande y próspera, que supera los retos, con todos unidos, con la convicción de que nada podrá quitarnos la esperanza”.
Voceros de la oposición, en cambio, como el diputado José Guerra, apuestan a que el país seguirá atrapado en la crisis y que la inflación crecerá en más de 500%. Sin embargo, el panorama no ha detenido a los venezolanos. Muchas familias están listas para recibir el 2017 con la esperanza de mejorar su calidad de vida.
Los presagios de un nuevo Caracazo, anunciados por la oposición, no calaron en la población. Nadie marchó a Miraflores para acabar con un Gobierno constitucional y no se realizaron guarimbas para perturbar el libre tránsito.
Para enfrentar los signos negativos, el 20 de enero de 2016, el presidente Nicolás Maduro instaló el Consejo Nacional de Economía Productiva, en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. Diversos inversionistas desde entonces se han dado cita cada martes para compartir ideas y presentar dificultades en materia productiva.
Con el número 2.184, el Ejecutivo dictó en enero el Decreto de Emergencia Económica para la adopción de medidas que fomentaran la producción en el país e incentivaran acciones para “asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos y el libre acceso a bienes y servicios”.
Aumento salarial
Un primer aumento de 30% en el salario mínimo efectuó en mayo de este año el presidente Nicolás Maduro, ubicándolo en Bs. 15.051 para trabajadores, pensionados y jubilados y Bs. 33.636 el salario integral de los trabajadores. Posteriormente, Maduro aumentó 50% el sueldo mínimo en agosto de este año, ubicándolo en Bs 22.576,5 mensual para trabajadores, pensionados y jubilados, mientras que el salario integral de los trabajadores quedaba en Bs 65.056,5 mensual. En total fueron cuatro aumentos en 2016.
Maduro aseguró que 2017 será el año de la expansión de Venezuela; pero hay tarea pendiente: el diálogo nacional, la instalación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional y que, finalmente, el Poder Legislativo acate las sentencias del Trinbunal Supremo de Justicia y se ponga a derecho.





REFUERZAN SEGURIDAD EN RIOS Y PLAYAS DEL EDO ANZOATEGUI

REFUERZAN SEGURIDAD EN RIOS
Y PLAYAS DEL EDO ANZOATEGUI
En vísperas del nuevo año, funcionarios adscritos a la dirección del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos (Sigraed) del estado Anzoátegui, en el oriente venezolano, refuerzan la seguridad y atención en ríos y playas de la entidad, como parte del dispositivo Navidades Seguras 2016.
La información fue suministrada por el titular del referido despacho, Ángel Muñoz, quien especificó que son 485 oficiales que se mantienen activos en las 21 playas aptas de la entidad y en los balnearios más concurridos que se ubican hacia las zonas rurales de los municipios Juan Antonio Sotillo y Simón Bolívar, zona norte de la entidad.
Especificó que una de las orientaciones emanadas del Estado Mayor de la Seguridad en el estado es que la totalidad de los bañistas disfruten de las costas anzoatiguenses hasta las cuatro de la tarde, como parte de las acciones preventivas.
Muñoz indicó que el dispositivo de seguridad en la entidad contempla el despliegue de 4.500 hombres y mujeres de los diferentes organismos de seguridad, que se mantienen en 174 puntos de control, en áreas recreativas, turísticas y viales.
"A la fecha no se ha registrado ningún hecho que lamentar, debido a la conciencia de la población. Es por ello que nos mantendremos desplegados hasta la segunda semana de enero, en aras de garantizar el feliz regreso a los visitantes de nuestra entidad", comentó.
Pirotécnicos
El titular del Sigraed recordó que se mantienen vigilantes ante el expendio y manejo de los fuegos artificiales, por parte de los comerciantes formales e informales.
En este sentido, declaró que desde el 1° de diciembre a la fecha fueron otorgados 43 permisos de venta de la pirotecnia en municipios como Juan Antonio Sotillo, Simón Bolívar y Guanta, del eje norte; Simón Rodríguez y Miranda, zona sur; así como en las localidades de Píritu y Fernando de Peñalver, eje oeste.
"Verificamos que los vendedores se hayan ubicado en los espacios que fueron permitidos y autorizados por los oficiales de Bomberos y por los alcaldes, y supervisamos que no sean vendidos estos artificios a menores de edad, entre otros factores", dijo.




viernes, 30 de diciembre de 2016

“ESTA NOCHE SE NOS MUERE UN AÑO…”



 “ESTA NOCHE SE NOS
MUERE  UN  AÑO…”
El 31 de diciembre de 1923, hace hoy 93 años, en una fría y solitaria noche en Madrid, España, donde permanecía en ocasión a los homenajes que se le tributaron por su admirable obra: "Canto a España", Andrés Eloy Blanco escribió uno de los más recordados y significativos versos de la  literatura venezolana: "Las Uvas del Tiempo".
Con “Las Uvas del Tiempo”,  tradicionalmente se despide en Venezuela al Año Viejo. El poeta sitúa el poema en un fin de año, en el que hay un contraste entre la felicidad que hay afuera con la fiesta y la jarana y, por otro lado, la tristeza por el recuerdo de la pérdida de la madre.
Está solo pero se siente acompañado por su presencia, por esa mujer que lo trajo al mundo y a la que adora. Conversa con ella y le describe la algarabía y la felicidad de la celebración, los disfraces, el alcohol y el desenfreno.
"Las Uvas del Tiempo" constituye una de las más altas y populares expresiones poéticas de Andrés Eloy Blanco con la que nos permite valorar a la madre, al hogar, a la patria, la que fue, la que es y debe seguir siendo en el gesto cordial que forma parte de la esencia de lo venezolano y que tanto nos caracterizó en otro tiempo, una patria fraterna, con expresión sincera de sentimientos y propósitos en los que todos participaban y que,  en definitiva, es lo que identifica y fortalece a una nación: su encarnadura humana, su actitud ante los otros, su presencia en la vida, "el buen racimo" que señaló el poeta, producto de ella misma y de todos, para afirmar lo mejor del alma venezolana que no permite claudicar al deber, al verdadero patriotismo, al significado trascendente de nuestra existencia como individuos y como nación.
Al final de esta nota les ofrecemos la vocalización que hizo de esta joya de la poesía venezolana el Primer Actor, lamentablemente fallecido, Rafael Briceño.  Los invito a escucharlo, vale la pena para ambientar esta noche de fin de año con todos sus matices.
La Nochevieja, víspera de Año Nuevo, Año Viejo o fin de año, es la última noche del año en el calendario gregoriano, comprendiendo desde 31 de diciembre hasta el 1 de enero (Año Nuevo). Desde que se cambió al calendario gregoriano en el año 1582, se suele celebrar esta festividad, aunque ha ido evolucionando en sus costumbres y supersticiones.
Son innumerables las tradiciones y las supersticiones que se manifiestan por todo el mundo en relación a esa noche. La música y los fuegos artificiales acompañan las fiestas y reuniones sociales, forma común de llevar a cabo la celebración. La costumbre más extendida es brindar durante las 12 campanadas.
En Venezuela es tradición comer las doce uvas. Igualmente, se conserva la costumbre  de usar prendas a estrenar con ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte, un dinero en la mano para la abundancia y también salir a la puerta de la casa o pasear por la urbanización con una maleta para augurar buenos viajes en el año nuevo.
Todo esto se estila durante las doce campanadas que se suelen escuchar por radio o en las iglesias y justo antes de El cañonazo y el himno nacional. Al igual, se oyen las típicas canciones "El Año Viejo" de Crescencio Salcedo y popularizado por Tony Camargo, "Faltan cinco pa' las Doce" de Néstor Zavarce y "Año Nuevo" por la Billo's Caracas Boys, acompañadas por el poema de Andrés Eloy Blanco "Las Uvas del Tiempo". Todas, segundos antes de las campanadas y los fuegos artificiales.
Un brindis no puede faltar. También está la cena familiar en una mesa abundante de alimentos, las conocidas hallacas, ensalada de gallina, entre otras, así como salir a desear el "feliz año" a los amigos y vecinos, y entre los más jóvenes, luego de los rituales familiares, salir a bailar en discotecas.
Algunas personas suelen hacer un muñeco con trapos viejos, pólvora y gasolina (representando el año que concluye) que lo encienden a las 12 de la medianoche en lo que se llama la quema del Año viejo. Con ello se pretenden borrar los malos recuerdos dejados por el año viejo para recibir con alegría el año nuevo.
La incineración a la medianoche del 31 de diciembre del muñeco es un ritual de purificación para alejar la mala suerte o las energías negativas del periodo que termina, así como de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año aboliendo lo anterior.
Como ritual de fuego representando la supresión de lo pasado para permitir una regeneración del tiempo y de las energías, la quema de un muñeco es común en muchas culturas y aun con transposición de fechas y de épocas tiene similares significados
Esta práctica se realiza en varios países latinoamericanos, desde México hasta Uruguay y en algunas regiones de Colombia y Venezuela, donde la quema del Año Viejo se acostumbra en los estados Lara, Táchira, Mérida y Zulia.  Minutos antes de las 12:00 de la noche, los vecinos se reúnen en las puertas de sus casas para observar la colorida quema del “año viejo”, y con ello viene el acostumbrado abrazo de fin de año. Aunque la costumbre y tradición está más arraigada desde el punto de vista popular en Ecuador.
LAS UVAS DEL TIEMPO de ANDRÉS ELOY BLANCO
Cinco pa' las doce - Nestor Zavarce
Tony Camargo El Año Viejo

jueves, 29 de diciembre de 2016

CONSTITUCION BOLIVARIANA DE VZLA ENTRO EN VIGENCIA HACE 17 AÑOS

CONSTITUCION BOLIVARIANA DE VZLA
ENTRO  EN  VIGENCIA  HACE  17 AÑOS
Hace 17 años, el 30 de diciembre de 1999, entró en vigencia la novísima Constitución Bolivariana de Venezuela, cuando apareció publicado su texto íntegro en la Gaceta Oficial número 36.860.
La nueva Constitución fue aprobada en referendo popular realizado el 15 de diciembre y proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el 20 de diciembre, en el Salón Elíptico del Palacio Federal.
La creación de la Asamblea Constituyente, aprobada por el 87,75% del pueblo el 25 de abril de 1999, fue constituida para redactar una nueva Carta Magna adecuada a las realidades de los venezolanos y basada en el proyecto bolivariano de independencia y justicia, siempre contando con el protagonismo y participación del pueblo.
Para el 20 de noviembre de 1999, la Asamblea Nacional Constituyente terminó el proyecto de Constitución y el 15 de diciembre de 1999, el gobierno impulsó un segundo referéndum constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular que resultó en la ratificación de la Constitución Bolivariana de 1999.
 El procedimiento para aprobar la nueva carta magna, convirtió a la Constitución Venezolana de 1999 en la primera y única en la historia Nacional, cuya redacción fue aprobada por el pueblo mediante el voto.
El primer Título de la Constitución, referido a los principios fundamentales, consagra la condición libre e independiente de la República Bolivariana de Venezuela; condición permanente e irrenunciable que fundamenta en el ideario de Simón Bolívar, el Libertador, su patrimonio moral y los valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional.
De esta manera se rescata el legado histórico de la generación emancipadora, que en la gesta heroica de la independencia de Venezuela luchó para forjamos una patria libre, soberana e independiente de toda potencia extranjera. Al mencionar la figura paradigmática de esa revolución inicial, el Libertador Simón Bolívar, se recoge el sentimiento popular que lo distingue como símbolo de unidad nacional y de lucha incesante y abnegada por la libertad, la justicia, la moral pública y el bienestar del pueblo, en virtud de lo cual se establece que la Nación venezolana, organizada en Estado, se denomina República Bolivariana de Venezuela.
Se define la organización jurídico-política que adopta la Nación venezolana como un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. De acuerdo con esto, el Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condiciones necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su felicidad.
Los principios de la solidaridad social y del bien común conducen al establecimiento de ese Estado social, sometido al imperio de la Constitución y de la ley, convirtiéndolo, entonces, en un Estado de Derecho. Estado social de Derecho que se nutre de la voluntad de los ciudadanos, expresada libremente por los medios de participación política y social para conformar el Estado democrático.
Estado social y democrático de Derecho comprometido con el progreso integral que los venezolanos aspiran, con el desarrollo humano que permita una calidad de vida digna, aspectos que configuran el concepto de Estado de Justicia.
Una década después, en 2009, se realizó la primera enmienda a esta Constitución Bolivariana que permite la reelección continua de los cargos de elección popular. La modificación fue consultada al pueblo también en Referendo Popular,  aprobada el 15 de febrero de ese año y salió publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de número 5.908, del viernes 20 de febrero de 2009.

El sumario informaba: “Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la enmienda N° 1, aprobada por el Pueblo Soberano mediante Referendo Constitucional, a los quince días del mes de febrero de dos mil nueve. Año 198° de la independencia, 149° de la Federación y 11° de la Revolución Bolivariana”.

CURIOSIDADES Y TRADICIONES DE LA NAVIDAD EN VENEZUELA

CURIOSIDADES Y TRADICIONES
DE LA NAVIDAD EN VENEZUELA
El tradicional Ponche Crema venezolano fue creado por Eliodoro González (claro que si alguna vez han leído la etiqueta del Ponche más famoso, ya esto lo sabían). Este licor nació de la curiosidad de este químico por crear bebidas con ingredientes criollos y en 1904 se le otorgó la patente.
Cuando el Ponche Crema agarró un poco más de fama, el narrador deportivo, Pancho Pepe Cróquer le hacía publicidad y cuando un jugador de béisbol estaba “punch out”, aprovechaba para llamarlo “Poooonchaooo”. De ahí viene esta criolla expresión al tercer strike.
 
                             ////OOO////
Los venezolanos esperamos “el cañonazo” de las 12 de la noche que anuncia el año nuevo, pero pocos saben que alguna vez de verdad sonó un cañonazo para anunciar este evento. Se trataba de un cañón que disparaban en el Cuartel San Carlos, en Caracas, y más esperaban este sonido los residentes de la parte más antigua de Caracas (hoy el centro de la ciudad) que el de las campanadas de la Iglesia.
                            ////OOO////
Antiguamente, el jamón que se consumía en Caracas procedía de Europa. Por el viaje, las piezas de este embutido siempre resultaban golpeadas, así que a los ingeniosos panaderos de la capital se le ocurrió dos formas de no desaprovecharlas: cortando algunos pedazos de los bordes y usándolos como relleno para una gran pieza de pan (de donde nació el pan de jamón, originalmente sin pasitas ni aceitunas), y planchándolo para venderlo como proteína en la mesa (de ahí el tradicional jamón planchado).
Todas estas celebraciones llenan de calor humano  las fiestas navideñas que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y da paso a la entrega de un periodo que se cierra para recibir otro nuevo lleno de esperanzas y nuevos sueños por realizar.


En estas líneas queremos expresar un poco de este sentimiento colectivo que invade al territorio venezolano en navidad, por ello los invito a que  disfruten la energía de nuestras tradiciones porque la llevamos dentro como sólo los venezolanos sabemos llevar la fiesta y la alegría en el corazón. 

NEYDA PERDOMO VOZ DE DIAMANTE DE VENEZUELA ESTA DE CUMPLEAÑOS


NEYDA PERDOMO VOZ DE DIAMANTE
DE VENEZUELA ESTA DE CUMPLEAÑOS

Nuestra NEYDA PERDOMO nació un 29 de diciembre en la ciudad de Barcelona, Edo. Anzoátegui. Al comenzar sus estudios universitarios de Farmacia los compartía junto con los de  música en la Escuela Superior “José Ángel Lamas” y los de vocalización con la Prof. Pannaro. En 1970 fue oída por un importante ejecutivo del sello Discomoda de Venezuela y es en ese momento cuando inició su carrera artística con la grabación de una pieza de corte criollo “Chubasco Llanero”.

Este mismo año participó en el 6° FESTIVAL DE LA CANCIÓN MODERNA, donde obtuvo el 1° PREMIO con el tema “Oh Mundo” de Manny Delgado. 1973 – Participó como profesional en el 5° FESTIVAL DE LA VOZ DE ORO interpretando el tema “La Brecha del Regreso” de Alfredo Sadel, convirtiéndose en la ganadora.

Ese año, participó en el FESTIVAL MUNDIAL DE LA CANCIÓN en Tokio, Japón, obteniendo el 1° PREMIO con la interpretación de una canción de su autoría “La Luz de tu Vida”. 1974 – Participó en el 6° FESTIVAL DE LA CANCIÓN interpretando el tema “Gitana Soy”; en esta ocasión el premio del Festival fue “VOZ DE DIAMANTE DE VENEZUELA” y compitió con los cantantes ganadores de los pasados Festivales de la Voz de Oro, obteniendo por unanimidad el 1° lugar el cual la convirtió en “LA VOZ DE DIAMANTE DE VENEZUELA”, título este que le ha acompañado durante toda su trayectoria artística.
Cursó estudios de canto con el Maestro Euro Navas. A través de su Asociación Civil Neyda Perdomo, desde hace mas de 10 años dedica una parte importante de su vida a impulsar nuestra música y a la formación de niños y jóvenes en la búsqueda de nuevos talentos, a quienes enseña todos los conocimientos que ha adquirido a lo largo de una brillante trayectoria artística. NEYDA PERDOMO, digna representación de la mujer venezolana… orgullo nacional.
NEYDA PERDOMO es farmacéutica, grado académico que obtuvo compartiendo su tiempo de estudios universitarios con el dedicado al perfeccionamiento y depuración del canto, que ha sido su pasión durante muchos años, obteniendo por el desarrollo de tal actividad una gran cantidad de reconocimientos nacionales e internacionales, siendo una de las pocas cantantes venezolanas que ha sido tan prolijamente premiada con prestigiosos galardones. 
No solamente ha obtenido infinidad de premios en Venezuela hasta alcanzar la codiciada distinción como “VOZ DE DIAMANTE DE VENEZUELA”, sino que allende los mares ha incursionado en diversos países con resultados altamente positivos, haciéndose merecedora de grandes elogios por los logros alcanzados y obteniendo igualmente prestigiosos galardones. Es dueña de una de la voces más dulce que ha dado Venezuela y durante más de cuarenta años nos ha deleitado con sus magnificas interpretaciones, siendo cada una de ellas verdaderas obras de arte.
Ha sabido impulsar su carrera universitaria como farmacéutica y como cantante sin descuidar ninguna de las dos, así como otras actividades a las que también le dedica parte de su atención. Como siempre ha tenido esa pasión por la música hoy en día se dedica a realizar presentaciones personales por todo el país en compañía de otras afamadas y prestigiosas artistas venezolanas, cada una con una dilatada y reputada carrera artística, como MIRLA CASTELLANO, ESTELITA DEL LLANO, MIRTHA PEREZ Y TANIA, a quienes con la mayor justicia se les denomina como “LAS GRANDES DE VENEZUELA”.
Definitivamente con su exquisito cantar NEYDA PERDOMO ha creado una verdadera historia dentro de la cultura musical venezolana, por lo que sentimos que siempre estamos ante quien con su grandioso don nos ha brindado verdaderos momentos de alegría, de esparcimiento, de nostalgia, ya que con su música hemos podido evocar momentos felices, circunstancias agradables y placenteras de nuestras vidas en años pretéritos. Sin exagerar podemos afirmar que estamos en presencia de alguien especial, como en efecto lo es NEYDA PERDOMO.
Neyda Perdomo NAVIDAD
Chubasco Llanero - Neyda Perdomo
MAS DE 10 MINUTOS CON - ( NEYDA PERDOMO )

LOS GIROS DE SAN BENITO Y SUS 203 AÑOS DE TRADICION

LOS  GIROS  DE  SAN  BENITO
Y SUS 203 AÑOS DE TRADICION
Este  29 de diciembre se celebra, como es tradición en el occidente venezolano, la Fiesta de San Benito, el santo negrito,  sin embargo, esta fecha varía de acuerdo a la región donde se celebre. En el país, San Benito es objeto de las más firmes devociones cristianas.
Este culto de carácter religioso profano, se ha ido difundiendo en tres Estados del país, adquiriendo particularidades propias en cada localidad, específicamente en Mérida, Trujillo y Zulia.
En Mucuchíes se celebra una de las fiestas de San Benito más coloridas y hermosas, una tradición que se ha conservado intacta a través de 203 años.
El santo es homenajeado en Mucuchíes, estado Mérida y los devotos se visten este día con trajes multicolores muy adornados, y se pintan el rostro de negro. Los Vasallos de San Benito danzan sin cesar, agitando una maraca con la mano izquierda, entrechocan sus bastones y golpean con ellos el suelo.
Desde los poblados más lejanos del páramo merideño, bajan desde la madrugada del 29 de diciembre hombres, viejos y niños, descalzos, con las caras pintadas de una unción negra, vestidos de negro y con una capa roja, sombrero de cogollo coloridamente decorado, lentes y un trabuco con el que hacen explotar pólvora, formando un ejército que reúne a más de 3 mil negros, estos salen en procesión quemando pólvora y acompañando al Santo hasta la iglesia de la plaza, donde el mismísimo arzobispo oficia una misa.
Lo acompañan también los Giros, que son grupos de baile ataviados de uniformes coloridos y unos sombreros floreados que van acompañados de música de violines, al culminar la misa todos los negros emiten una descarga a unísono de la pólvora que hace retumbar al pueblo y el Santo venerado se queda en la iglesia.
San Benito es muy querido en esta zona, ese día en las puertas de las casas se saca al santo y se coloca en pequeños altares iluminados y llenos de flores, así al pasar los negros le descargan pólvora a cada imagen de Santo que encuentran a su paso.
Los habitantes de la zona creen profundamente en San Benito y durante todo el año se preparan para pagar sus promesas en esta fecha cuando la celebración engrandece al pueblo que es visitado por incontables cantidades de personas.
El San Benito merideño es homenajeado el 29 de diciembre, cuando desde tempranas horas del día, se realiza el Rompimiento y la figura del santo preside la marcha que sale hacia la iglesia. Los creyentes llevan a su patrono en una carroza adornada con telas y flores. Las distintas sociedades se reúnen en un sitio especial donde ofrendan con danzas al venerado.
La danza ritual, conocida como Giros de San Benito, consiste en bailar alrededor de un palo de cintas, tejiéndolo y destejiéndolo con movimientos graciosos y preciosos. Los giros hacen ante la imagen una ceremonia de saludo llamada Danza de Frente, y continúan ejecutando otras figuras.
En la población del estado Trujillo la celebración se inicia con un rosario cantado, para el cual se coloca la figura del santo junto a los santos del pesebre, si el dueño de la casa le tiene devoción.
Luego se realizan tres ceremonias: La Gaita, el Juego de la Botella y la Ofrenda, destinadas a ofrendar al Santo Negro.
La música que acompaña al culto de San Benito es muy variada, pues incluye golpes de tambor, gaitas, invocaciones y novenas, entre otras formas musicales. En la región zuliana y parte de Trujillo se tocan diferentes golpes, con cambios rítmicos muy fuertes. Los perijaneros entonan gaitas en su honor; de igual forma, en los pueblos andinos, la gaita se confunde con formas tanto profanas como devocionales.
Los instrumentos que normalmente se ejecutan en la región de Mérida, son la guitarra, el violín, el cuatro y las maracas. Mientras que en el Zulia destacan los tambores chimbangueles, el tiple, el furruco, el bongó, la tamborita, la charrasca, las maracas y algún instrumento de viento.
San Benito fue beatificado por el Papa Benedicto XIV en 1712 y canonizado en 1807 por el Papa Pio VII. La devoción a San Benito no solo se práctica en Venezuela, pues está extendida desde México hasta Argentina.
San Benito de Mucuchies

Baile de la amistad en honor a San Benito

LA HALLACA REPRESENTA EL MESTIZAJE DE LA COLONIZACION

LA  HALLACA  REPRESENTA  EL
MESTIZAJE DE LA COLONIZACION
El término “hallaca” proviene de una degeneración de un vocablo indígena. Hay quienes relacionan la hallaca con el ayacá de las lenguas tupí-guaraní, que significa bulto, lío y últimamente cesta en el idioma guaraní suroccidental.
Si bien no se sabe a ciencia cierta de cuál palabra proviene el nombre de este exquisito plato criollo, lo cierto es que  entró en el Diccionario de la Real Academia Española escrito con LL. Algunas personas se quejaron de esta forma ortográfica, pues en sus costumbres estaba escribir este nombre con Y. Tras una apelación, se permite escribir  haLLaca  o  haYaca.
En Venezuela es uno de los platos nacionales, guardando cierta semejanza en forma y preparación con los tamales de otros países americanos, y en Venezuela se lleva a cabo la preparación de este plato navideño siempre en familia, llegando a ser utilizado como una excusa para celebrar y compartir entre amigos y familiares.
El origen de este manjar  se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y siglo XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus opresores para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales.
Más probable es que este mismo plato típico de Venezuela  provino de los esfuerzos que tomaron los españoles en “mejorar” el tamal, entre otros platos precolombinos, expandiendo los ingredientes que componían el relleno. Tales esfuerzos representaron una adaptación colonial al paladar europeo del español en América.
De hecho en varios estados del occidente Venezolano (en Zulia, Falcón y Lara), era poco común escuchar el término “tamar” o “tamare” usado en referencia a lo que se pudiera denominar en habla venezolana “bollo,” un plato venezolano muy parecido al tamal mexicano.
Existe también una tradición que indica que cuando se estaba construyendo el “Camino de los españoles” (vía que comunicaba el Puerto de La Guaira con Caracas), por parte de los indios, principalmente, estos consumían generalmente unos “bollos” o tamales, básicamente de puro maíz, y ahora es sabido que el consumo de solo maíz, produce una enfermedad por avitaminosis, que se llama pelagra, y   producía esa y otras enfermedades en dicha población. Por esa causa, se les pidió a las familias caraqueñas que donaran sus sobrantes de las comidas para que los indios los pusieran en sus “bollos”, como lo hacían con sus esclavos y siervos.
Cuenta la tradición que en unas Navidades, que los criollos acostumbraban a celebrar con gran pompa y comilonas de todo tipo, el obispo de Caracas enfurecido por estas costumbres, les exhortó a comer como los indios que trabajaban en el “Camino de los Españoles”, con hallacas o bollos o tamales rellenos de sobras.
Por supuesto, esos criollos temerosos de Dios así lo adoptaron, pero con sus propias recetas de la hallaca, cada cual más gustosa. La hallaca constituye un ejemplo interesante de las consecuencias del mestizaje y sus manifestaciones de carácter universal, tal como lo dijo Arturo Uslar Pietri: “…es como un compendio ejemplar del proceso de mestizaje. En ella están: la pasa y la aceituna de romanos y griegos, la alcaparra y la almendra de los árabes, la carne del ganado de los capitanes pobladores de Castilla, el maíz y la hoja del bananero de los indios”. 



miércoles, 28 de diciembre de 2016

Con el Baile del Mono CAICARA DE MATURIN ES HOY LA CAPITAL CULTURAL DE ORIENTE

Con el Baile del Mono

CAICARA DE MATURIN ES HOY LA
CAPITAL CULTURAL DE ORIENTE
Cada 28 de diciembre, desde hace más de un siglo, Caicara de Maturín, en el estado Monagas, se convierte en la capital capital cultural del oriente del país y su pueblo danza al son del Baile del Mono, fiesta típica que evoca un antiguo rito agrícola de las comunidades indígenas Chaima y Paima, de origen Caribe, que bailaban para agradecer la obtención de buenas cosechas de maíz y algodón.
La comunidad de Caicara se integra en su totalidad a la celebración, el comercio, las autoridades civiles y militares, las instituciones públicas y privadas se paralizan para celebrar el Baile del Mono.
Esta fiesta comenzó a partir de las 12 de la madrugada dehoy  con los primeros repiques de tambor de las parrandas, pero no fue sino hasta en horas de la mañana cuando estas agrupaciones iniciaron el desfile por las calles del pueblo partiendo desde las adyacencias de la iglesia hasta llegar al Monódromo.
Originalmente este baile era musicalizado con instrumentos de viento llamados carrizos o flautas de pan. En la actualidad, se usan tambores, ciriacos, guaruras, cachos, maracas e instrumentos de cuerdas como el cuatro y la mandolina.
Las personas que se unen al baile se disfrazan con ropas coloridas y la cara pintada de negro o se ponen máscaras de monos, para luego salir a las calles y formar comparsas que recorren todo el pueblo.
El ritual inicial consiste en el recorrido de las principales arterias viales del pueblo de un bonachón personaje vestido con traje de mono, seguido en fila por los caicarenses tomados por la cintura, mientras bailan un estribillo pegajoso, tocado al son del cuatro, las maracas, el furruco y la tambora.
El mono mayor es quien ordena bailar agachado o danza de un lado a otro, mientras los seguidores que lo acompañan son pintados con hollín o témpera. El mono supervisa la danza e intenta que más personas se unan al baile y, entre las risas de los participantes, no deja de soltar unos leves correazos a quien no siga el ritual.
Fiestas en honor al Mono de Caicara 2015

martes, 27 de diciembre de 2016

“Caíste por inocente” EL DIA DE LOS INOCENTES UNA TRAGEDIA DEVENIDA EN BROMA


“Caíste por inocente”
EL  DIA  DE  LOS  INOCENTES UNA
TRAGEDIA DEVENIDA EN BROMA
Según la Historia Sagrada, hace dos mil años, el Día de los Inocentes (conmemorado cada 28 de diciembre) fue una tragedia colectiva en la ciudad de Belén.
El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret, y así asegurarse que el anunciado Mesías, futuro rey de Israel fuera asesinado, para evitar que en el futuro, el Niño Jesús de Nazareth se convirtiera en su sucesor, de acuerdo con lo que pronosticaban las santas escrituras.
La Iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Magos al rey Herodes I el Grande (uno o dos días después del 6 de enero), aunque también la fecha de la adoración de los Magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras.  
Autor de la masacre según el evangelio de San Mateo, Herodes se ganó la fama de inmisericorde y le dio al mundo un motivo para recordar aquella  repugnante masacre infantil como “El Día de los Inocentes”.   
Pero la historia no es siempre fiel a los hechos y quienes la escribieron en aquella época, quizá se dejaron llevar por la pasión de sus odios. La Biblia lo responsabiliza de la muerte de miles de niños, pero algunas investigaciones que toman en cuenta las características demográficas del momento (año 4 a.C), concluyen que pudo tratarse de no más de 20 pequeños, los que resultaron vilmente asesinados.   
Tal parece que ese día pudo estar asociado también a otro acontecimiento del monarca. El historiador Tito Flavio Josefo (Roma, 37-Roma, 101), aseguraba que Herodes se había llenado las manos con tanta sangre (incluida la de una esposa y tres de sus hijos), que nada le incomodó pedir a su hermana Salomé que a la hora de su muerte asesinara a 300 de los nobles más influyentes del país para así garantizar dolor tras su fallecimiento.   
Pero esta salvaje petición jamás fue cumplida y se cree que dio pie al relato que San Mateo hace en la Biblia. Por lo que, a raíz de esa amenaza inconclusa, se generaron las costumbres asociadas al Día de los Inocentes que se viven hoy.
 La celebración del día de los inocentes llegó a América durante el proceso de conquista y se mezcló con la tradición indígena y africana, dando origen a fiestas coloridas que mezclaban todas las influencias que convivían en la época.
Puede resultar paradójico que una fecha en la que se recuerda la muerte de muchos niños sea motivo de alguna celebración y tenga este carácter bufonesco. Algunos alegan que esto se debe a que conserva elementos de la pagana fiesta de los locos, que se realiza luego de la Navidad y antes de Año Nuevo desde la Edad Media.
 El Día de los Santos Inocentes es una fiesta con descendencia pagano-religiosa donde se conmemora en la religión la muerte de los Santos Inocentes y también se juegan bromas de todo tipo.
En Venezuela se generalizó la costumbre de “hacer caer por inocente” mediante un engaño o broma cada 28 de diciembre, a un familiar o amigo. A la par, en algunas regiones el pasaje bíblico se reinterpretó desde perspectivas folclóricas y dio  vida a manifestaciones artísticas populares. 
Herodes y la matanza de los Inocentes – 
Día de los Santos Inocentes

https://www.youtube.com/watch?v=sKhzkzvHZDk

HOY ES LA FIESTA DEL MONO EN CAICARA DE MATURIN


HOY ES LA FIESTA DEL MONO
EN  CAICARA  DE  MATURIN
La tradicional  Fiesta del Mono, en Caicara de Maturín (Monagas),  que se ha vuelto cada vez más popular entre los monaguenses y venezolanos, no nació en honor al Día de los Inocentes pero se ha mezclado, ya que se lleva a cabo este mismo día con parrandas, disfraces y hollín en las caras de los participantes que siguen al líder del “tren” humano: el mono mayor. Se trata de una de las festividades tradicionales más emblemáticas de Venezuela y con más de un siglo de tradición, considerada por algunos como  la fiesta más famosa de la región Oriental
“El baile del Mono”  se celebra en el Estado Monagas y es una tradición de origen indígena, emparentada con las ceremonias practicadas antiguamente por los grupos chaimas, de origen Caribe,  con el fin de obtener buenas y abundantes cosechas.
Después de una misa en la mañana salen los organizadores, los músicos y “El mono”, quien, con un látigo en sus manos, va bailando e invitando a los asistentes a una gran hilera de baile,  y hace que la gente salte, se agache o camine “en una pata”. El Mono, guía la danza mientras se forman hileras de bailarines que siguen sus pasos al ritmo de la música  agarrados  por la cintura, mientras alrededor de los parranderos  personas con agua, harina y pintura manchan a los participantes, especialmente los que se resisten a bailar.
La música es coreada por los integrantes de la fila, los cuales pasan de boca en boca una botella de ron “ponsigué”. Algunos van disfrazados de mamarrachos o usan máscaras o bastones. Las comparsas se caracterizan por sus originales disfraces en los que se destaca la creatividad de los diferentes personajes.
A medida que el baile se va desarrollando, el mono castiga con un látigo a los que desobedecen sus instrucciones e intenta que nuevas personas se incorporen a las filas,  van por todas las calles del pueblo y terminan en el monódromo de Caicara.
Además de disfrutar de la alegría del “Baile del Mono”, el turista tendrá la oportunidad de degustar los platos típicos de la región como el famoso sancocho de guara guara, sancocho de chícharo con hueso salado y el sancocho de frijol con paticas de cochino, especialidad que ofrece preparar la cocina monaguense  para todos los visitantes, entre otros platos autóctonos.
Tierra de Gracia en el Baile del Mono de Caicara

Fiestas en honor al Mono de Caicara 2015

En Portuguesa, Falcón, Lara, Guárico y Barlovento LOCAINAS PAGAN PROMESAS AL SON DE JOROPO Y GALERONES

En Portuguesa, Falcón, Lara, Guárico y Barlovento
LOCAINAS PAGAN PROMESAS AL
SON DE JOROPO Y GALERONES
Al son de joropo y galerones se sueltan cada año las Locainas de Agua Blanca, en el estado Portuguesa, para rendir honor a los Santos Inocentes con una tradicional fiesta religiosa en la que el pueblo paga promesas a los miles de niños que perdieron la vida producto de la matanza ordenada por el Rey Herodes.
Gobernados por muñecos con nombres propios que simbolizan a los Santos Inocentes -Juan de Dios Rumbos, Don Cayetano y Doña Simona- y acompañados de sus propios conjuntos musicales, los locaineros salen en cuatro grupos el 20 de diciembre a cualquier lugar de la entidad llanera y durante ocho días consecutivos realizan bailes o velorios en las casas de las familias que los llamen y les garanticen transporte y comida (puñalada).
Cada baile es un velorio en el patio de una casa y es el pago de una promesa por salud o por cosecha, que comienza a las 6:00 de la tarde y finaliza a las 6:00 de la mañana del día siguiente, al ritmo del joropo.
Las mujeres visten el típico traje llanero –falda o vestido completo- con adornos coloridos y los hombres usan camisas manga larga, banda cruzada en el pecho, insignias en hombros y portan sombreros con cintas y plumas en las que destaca el color blanco, como símbolo de pureza y esperanza, y el rojo, en alusión a la sangre derramada por los niños inocentes.
La popular y folclórica celebración cierra y tiene su día central el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, cuando los cuatro grupos de Locainas (Agua Blanca, El Hato, Gavilán y Chaparral) se concentran en la entrada de Agua Blanca, capital del municipio homónimo, recorren las avenidas principales del pueblo, participan en la misa y se van a la Capilla de los Santos Inocentes, ubicada en el sector La Manguera, donde cada grupo se ubica en su puesto para que los asistentes paguen promesas, al son de galerones.
Leyes e infracciones
Las leyes de las Locainas de Agua Blanca poseen nomenclatura propia y desconocida para los presentes. Así es más fácil "caer por inocente" al cometer "infracciones" que conllevan al confinamiento momentáneo en un cepo, también llamado burro.
Entre las faltas resaltan que durante el baile un hombre hable en el oído (capotera) a una mujer (varona), se le siente al lado a menos de un metro de distancia o le coloque el sombrero antes de comenzar el baile.
Ponerse bravo (cariñoso) cuando lo llevan al burro también constituye una falta, al igual que irrespetar a un locainero o decir vulgaridades.
Las penas son asignadas por el Doctor en Leyes y se purgan con un son musical por año; es decir que para pagar una condena de cuatro años el "interno" debe esperar que la banda musical termine cuatro sones para "salir en libertad".
En la manifestación se usan términos específicos que los asistentes ignoran, entre ellos capotera, para referirse al oído; varona, a mujer; camaza, a sombrero; burro, a cepo; morocotas, a dinero; cariñoso, a bravo; mogote, al lugar del baile; creolina, a aguardiente; puñalada, a comida; barrigona, a tambor; capitán de baile, al que pide el baile para pagar la promesa; gritón, al cuatro; y gritona, a la guitarra.
La Gran Montaña es la Comandancia de Policía; cayetano es callado; músico es avispero, comearditas es caballero; tumbar caruta es enamorarse y a los niños se les llaman viejitos.
Patrimonio cultural
Las Locainas de Agua Blanca, una manifestación folclórica, religiosa y cultural con más de 300 años de tradición, fue declarada Patrimonio Cultural de este municipio, el 29 de noviembre de este año.
"Nuestra meta próxima es lograr la declaratoria estadal por ser la única manifestación autóctona tangible de Portuguesa", precisó a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) uno de los directivos de los cuatro grupos de Locainas, Luis Figueredo.
Refirió que, tras ser declarada Patrimonio Cultural del municipio Agua Blanca, Las Locainas de Agua Blanca salieron por primera vez del territorio venezolano para participar en el I Festival Internacional de Matachines, en el Departamento del Arauca, Colombia, del 9 al 11 de diciembre de este año.
Figueredo informó que para 2017 ya los locaineros tienen dos compromisos; el primero de ellos el 2 de enero de 2017, cuando se trasladarán al estado Mérida, en la región andina del país, para participar en el Encuentro Nacional de Locainas.
En mayo, apuntó, asistirán al Encuentro Nacional de Locos, Locainas, Parranderos y Celebrantes del 28 de diciembre en La Vela de Coro, estado Falcón.
Los locos de la vela
En la población de La Vela de Coro, se celebra el Día de los Locos de La Vela, comenzando con la víspera, donde sale la “Mojiganga” a visitar todo el pueblo, y señalar las casas donde al siguiente día Los Locos deben hacer sus paradas.
Las Zaragozas Sanare (Lara)
La fiesta de Los Zaragozas pertenece a esa celebración de amplia dispersión en los estados andinos conocida como locos y locainas, que, por alguna razón, en Sanare y Guárico adquirió nombre propio. Es otra tradición que se desprende del enorme catálogo de festejos en el Día de los Inocentes.  Se trata de un evento con mayor motivación religiosa.
Se celebra cada 28 de Diciembre, cuando la Iglesia conmemora el Día de los Santos Inocentes en recordación de aquel asesinato colectivo de niños, ordenado por Herodes, la fallida intención de eliminar el Niño-Dios.
Para la tradición popular ése es un día de locos y actos disparatados. En su esencia, esta celebración reúne símbolos opuestos. Se realizan procesiones, oraciones y bailes que suelen ir acompañados por cantos de coros y músicos que interpretan merengues larenses. Tiene más de 200 años de tradición y de historia. 
Los Boleros ( Barlovento )
Los Boleros es otra de las costumbres de este día. En los poblados de Caucagua, Tacarigua de Mamporal, Higuerote, Panaquire, Tapipa y Pantoja del estado Miranda los hombres y las mujeres se disfrazan y cubren el rostro con máscaras o pintura negra, como en la fiesta de los Locos y Locaínas.

Luego recorren las calles y entran a las casas empuñando una lanza para asustar a la gente. Al fin de su acto reciben comida y regalos.

SAN BENITO EL SANTO NEGRO OTRA TRADICION ZULIANA DECEMBRINA

SAN BENITO EL SANTO NEGRO OTRA
TRADICION ZULIANA DECEMBRINA
Con sus cargadores al lado y cientos de devotos a su alrededor, San Benito de Palermo, el Santo Negro bendice este martes 27 de diciembre, las calles del municipio Cabimas en la Costa Oriental del Lago al ritmo de los chimbangles. (o chimbangueles)

Sus afectos brincan entre ellos para besarle la cabeza, tocarlo, bañarlo con ron y así recibir su bendición tras salir de la respectiva misa en la Catedral de Cabimas.

La tradición en Cabimas

El origen de la festividad y culto a San Benito se rastrean hasta el reventón del Barrosos Nro II, ya que una vez ocurrido el reventón entre los días 14 al 22 de diciembre, los techos de las casas vecinas que eran de palma, estaban saturados de hidrocarburo y se temía que una chispa generara una tragedia y los esfuerzos de los petroleros por colocar un cabezal para controlar el pozo habían sido infructuosos.

Se cuenta que uno de los capataces solicitó permiso para bailar el santo frente al pozo para que este cesara de brotar, ante el fracaso de los intentos anteriores se le dio finalmente el permiso y sucedió que antes de 15 minutos, el pozo se había derrumbado  cerrando el flujo y permitiendo la colocación del cabezal, con lo cual se instauró a partir de esa fecha la festividad de San Benito, a fines del siglo XX y con el crecimiento demográfico de la ciudad la festividad fue cambiada de fecha y dividida en dos fechas.

San Benito de Palermo es un de los pocos santos negros del santoral católico celebrado en Cabimas con 2 procesiones, una desde la catedral al estadio de la Misión por la avenida Andrés Bello, y otra desde la catedral por la calle Independencia y la avenida Principal de la Rosa, hasta la iglesia Parroquial de la Rosa, el 27 de diciembre y 6 de enero de cada año. Una procesión en cada fecha, cada año se rotan la fecha de cada una.
Banderas de algunas sociedades de vasallos de San Benito de Cabimas

La procesión va acompañada de gente bailando, música de tambores Chimbángeles, Banderas Azules, Maracas y Pitos, existen varios grupos de Chimbángeles profesionales y todos salen esos días.

La procesión involucra 300.000 personas, siendo la mayor en el Zulia (de San Benito, que también es festejado en Tasajeras, Ciudad Ojeda; Puerto Escondido, municipio Santa Rita; Bobures y Gibraltar por citar ejemplos). Es una de las fiestas más numerosas y más arraigadas en toda la ciudad y es la más numerosa que las demás ferias de todo el país  y el mundo.


lunes, 26 de diciembre de 2016

HALLACA DE HARINA DE PLATANO EXQUISITEZ DECEMBRINA ZULIANA

HALLACA DE HARINA DE PLATANO
EXQUISITEZ DECEMBRINA ZULIANA
 La hallaca, ese manjar elaborado con harina de maíz, relleno de carnes y verduras y que es envuelto en hojas de "bijao" o de plátano, es infaltable en la mesa de quienes nacieron en la tierra  del Alma Llanera.
Su relleno varía de región en región, pero su masa es siempre de harina de maíz. Sólo hay un espacio de la geografía venezolana, el Sur del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, donde la variante es la masa, que es elaborada con harina de plátano verde, pero no muy tierno.
Su apariencia es negruzca, más bien amoratada, pero al superar esa diferencia con la hallaca conocida, se convierte en un deleite gastronómico que seguro el comensal querrá repetir.
¿Por qué de harina de plátano?, posiblemente sea porque la mayor producción del oro verde de la economía venezolana sea precisamente en esta subregión zuliana y porque los antepasados de los pobladores surlaguenses conocieron primero el plátano y luego el maíz y se les ocurrió prepararlas con el fruto de la musácea.
Noreiva Rodríguez, nacida en Santa Bárbara del Zulia, municipio Colón, heredó de su madre -quien a su vez la heredó de la suya- la receta de la hallaca de harina de plátano, la reina del plato navideño surlaguense.
"Mi mamá lo aprendió de la abuela, quien trabajaba como cocinera en la hacienda La Paz. Ambas cocinaban para los obreros y uno de los platos era la hallaca de plátano", cuenta Noreiva quien al igual que su progenitora comenzó a cocinar desde muy niña y asimiló rápidamente la receta de este plato.
A la hora de preparar la hallaca todos los hermanos participaban, el varón preparaba el bijao, su hermana mayor la carne, ella cortaba el cebollín y la cebolla y su madre las preparaba. Hoy Noreiva sigue la tradición con sus dos hijas y su esposo.
Para su familia es fuente de ingreso y de tradición, tanto que hace cuatro años se dio a la tarea junto a su amigo Edwin Urdaneta, de trabajar para que el municipio lo declarara Plato Típico de Colón, lo cual fue formalizado por la alcaldesa María Malpica.
Preparación
Para preparar la harina, el plátano debe estar verde, pero no tan tierno, "jecho", como dicen los zulianos.
Se ralla el fruto y luego comienza la amasada con sal, un toque de mostaza y una cantidad pequeña de vinagre, que sirve para que la masa no quede tan oscura. También se le agrega un plátano maduro, que le brinda el sabor genuino y una porción del agua donde se cocinó la carne.
"El guiso lo preparamos con carne, pollo y cerdo que son soasados con ajo, pimienta, sal y mostaza. Se pican en trozos pequeños y luego los guisamos con cebolla, cebollín, ajíes. Estiramos la masa sobre la hoja de bijao, colocamos el guiso y le añadimos garbanzo, pasitas, alcaparra y aceitunas. Las amarramos, las cocinamos y listo", detalla Noreiva, al contar que sus hallacas elaboradas con harina de plátano han sido degustadas no sólo en otros municipios zulianos, sino también en los estados Lara, Valencia y en Caracas.

Este diciembre, las familias surlaguenses cuentan, como cada año, en su mesa navideña y de año nuevo con este exquisito plato, que quienes lo prueban experimentan una explosión de sabor.

DE DONDE PROVIENE EL ARBOL DE NAVIDAD

DE DONDE PROVIENE
EL ARBOL DE NAVIDAD
El 8 de diciembre se impuso como el día para comenzar a armar el Arbol de Navidad, normalmente un pino o su pariente el abeto, tradición cristiana que reconoce raíces paganas, especialmente de los celtas, que al comenzar el solsticio de invierno adornaban un roble -su árbol sagrado- para asegurarse el regreso del Sol. 

Aunque el árbol navideño y la Virgen María no tengan ninguna relación, la Iglesia buscó la forma de establecerla, promoviendo que se comenzara a armarlo el Día de la Inmaculada Concepción, a lo que la superstición le añadió que "es para tener suerte". 

En invierno, los robles pierden sus hojas, de ahí que los celtas le adosaran pequeñas antorchas y ramas de especies perennes, en la creencia de que así lo protegían del frío invierno y lo ayudaban a recobrar fuerzas para retoñar en primavera. 

Actualmente, la ceremonia es más expeditiva: se va al mercado, se compra un pino o un abeto de plástico y se le cuelgan moños de seda, globos brillantes y luces eléctricas. 

Cabe agregar que la costumbre cristiana de colocar regalos a los pies del árbol y abrirlos en Navidad, también proviene de los celtas, quienes una vez producido el solsticio (21 de diciembre) se repartían entre las antorchas como augurio de un pronto verano. 

En el norte de Europa existió además el Arbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa estaba el palacio de Odín, el máximo dios, de donde los primeros evangelistas tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole el significado. 

Ocurría que mientras a Yggdrasil se le ofrecían sacrificios humanos, para los cristianos eso no hacía falta: Jesús ya había dado su vida en los maderos de la cruz (el árbol) para salvar a la humanidad. 

A propósito de esto se cuenta que san Bonifacio, evangelizador de Alemania, sesgó con un hacha un árbol que representaba el Yggdrasil y ante el cual se estaba por sacrificar a un niño; y que de allí brotó milagrosamente un abeto. 

Mientras los cristianos protestantes eligen el pino, los católicos no dudan en preferir el abeto y esto tiene que ver con que fue Martín Lutero, padre de la Reforma, quien impuso el pino como Arbol de Navidad, porque sus hojas, que simbolizan el eterno amor a Dios, debían ser perennes. 

A esta idea también adhirieron los católicos, pero para distinguirse de los protestantes lo suplantaron por el abeto, que además de hojas perennes, tiene una forma triangular que representa a la Santísima Trinidad. 

Por su parte, los judíos poseen su Arbol de la Vida, que no existe materialmente, pero que se dibuja con diez redondeles, que representan las diez emanaciones espirituales o sefirots, a través de las cuales Dios habría dado origen a todo lo existente. 

Estas diez emanaciones se interconectan a su vez con las 22 letras del alfabeto hebreo y su compleja interpretación entra en el terreno de la Cábala. 

El Arbol de Navidad también recuerda al manzano del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde provino el pecado original. 

Normalmente se cree que vestir el árbol enteramente de rojo, depara pasión; si de oro, riqueza; si de blanco, paz; si de azul, tranquilidad; si de amarillo, éxito; si de naranja, alegría; si de marrón o beige, trabajo; si de verde, esperanza. 

Pero para los católicos devotos, el simbolismo es otro: las esferas representan los rezos que se hacen durante el período de Adviento y sus colores responden, si son rojas, a peticiones; si plateadas, a agradecimiento; las doradas son de alabanza y las azules de arrepentimiento. 

Además, la estrella que se acostumbra poner en la punta del árbol representa la fe que debe guiar la vida del cristiano. 

El Arbol de Navidad debe poseer entre 24 a 28 esferas, dependiendo de los días que tenga el Adviento, que se van colgando desde el 8 de diciembre hasta Nochebuena, y cada una se acompaña de una oración o un propósito. 

Pasado el día de Reyes Magos, el árbol de plástico es despojado de sus adornos, doblado al medio y guardado hasta el próximo año en una caja, bien arriba, en el closet, para que no moleste. Pese a la perennidad que simboliza, sobrevive menos de un mes: apenas entre el 8 de diciembre y el 6 de enero.