Autor de “Cumboto” y “Mene”
RAMON DIAZ SANCHEZ ANTECEDENTE
DEL NUEVO PERIODISMO EN VENEZUELA
Proveniente de una familia humilde, hijo de obreros, aprendiz de
mecánico y vendedor ambulante de cigarrillos, son algunas de las
particularidades que definen los primeros años de Ramón Díaz Sánchez, una voz
insigne del periodismo en Venezuela. Ganador del Premio Nacional de la
Literatura 1952, y de una de las más prestigiosas condecoraciones
internacionales, el premio William Faulkner de
la novela 1964 por su obra Cumboto.
Ramón Díaz Sánchez era natural de Puerto
Cabello, donde nació el 14 de agosto de
1903. Crece bajo el seno de un hogar que siempre rindió culto al espíritu y le
sirvió de inspiración, pues sus padres cultivaron en él una fuerte devoción por
la lectura.
Su obra es producto del impulso esperanzador
que apodera a Venezuela tras 27 años de dictadura. El salto modernizador se
adueña de una sociedad que apenas conoce de espectros radioeléctricos. Ha
llegado diciembre de 1935, muere Juan Vicente Gómez, con ello el país resucita
de las cenizas de su atraso.
El campo cultural expresa urgencia por
reacomodar el imaginario nacional a través de la ficción, y así lo hace. Renueva y prepara su afán para sumar
al logro de Rómulo Gallegos –con Doña Barbara, La Trepadora y Reinaldo Solar–, el triunfo de dos nuevos
escritores que transformarán totalmente el ámbito de las letras.
El país, dentro de poco, conocerá a Guillermo
Meneses –y El falso cuaderno de Narciso Espejo–;
y Mene, una novela que impone un innovador
estilo sobre la narrativa, entre la dispersión y el desarraigo que aplica su
peculiar autor, Ramón Díaz Sánchez, quien presenta entre letras una tensión
particular conjugada entre poesía y prosa, historia y ficción, todo, bajo los
testimonios y memorias de uno de los acontecimientos económicos, políticos y
sociales configuradores de la cultura de importación que hoy nos define, al
margen de la dependencia producida por la fiebre petrolera que tanto añoraba
Venezuela.
Mene es una novela singular de la narrativa moderna venezolana.
Llamativa para unos, tediosa para otros, escrita en 1933, galardonada en 1935
por el Ateneo de Caracas y publicada en 1936, es una obra producida a partir de
su participación en el grupo literario “Seremos”, el cual funda en 1925 en el
estado Zulia, en compañía de escritores y poetas que adoptarían una postura
crítica ante el régimen de Juan Vicente Gómez. Su escritura expresa un discurso
vanguardista, mimetiza la prosa ágil con el estilo periodístico que lo
caracteriza, dando un tono objetivo mientras introduce audazmente un juego de
palabras metafóricas.
Ramón Díaz Sánchez
pasaría de ser porteño a zuliano, y más adelante caraqueño. Viajaría por todo
el mundo y llenaría de orgullo al gentilicio venezolano, cosecharía sin fines
de premios y se convertiría en crudo ejemplo demostrador que para triunfar en
la vida solo hay que tener motivación, apoyo y sobre todo disposición para
realizarlo.
En 1956
lo eligen como Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, y en
1958 le conceden el mismo honor en la Academia Venezolana de la Historia.
Ejerce la Presidencia de la Asociación de Escritores Venezolanos en tres
oportunidades, y funda una imprenta en Cabimas en asociación con J. A. Ugas
Morán, en la misma producirán su primer periódico, el semanario Taladro.
Ramón Díaz Sánchez
cierra su ciclo vital en la Capital venezolana. Su corazón comenzó a
debilitarse en 1947 cuando sufrió un infarto. Muere el 8 de noviembre de 1968
en la entrada de su Quinta “La Milagrosa”, en la Avenida “H” de la Urbanización
El Pinar, en el Paraíso. Caracas.
Hoy a 48 años de su
deceso, no solo debe considerársele como uno de los mejores narradores
venezolanos de la primera mitad del siglo XX, pues, al jugar entre la
dispersión y el desarraigo para mostrar en su obra una tensión particular entre
poesía y prosa, historia y ficción, se convierte junto a José Rafael Pocaterra
y Miguel Otero Silva, en un verdadero antecedente del género literario de no
ficción en Venezuela, el mismo que tendrá su época de mayor exponencia en los
Estados Unidos de América durante la década de los 60s.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario